top of page

Metodología Escuelas de Formación

* Elaboración de guías y esquemas colaborativos.

* Espacios de programación y discusión.

* Utilización de medios y recursos de video y redes.

* Formación de grupos en áreas de acción.

* Prácticas  en colaboración con el Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño (y laboratorios).

* Prácticas ejecutadas a “Cielo Abierto”* (No definido).

WP_20181024_056EDIT.jpg

Participantes

I.E.M. ANTONIO NARIÑO & I.E.M. LICEO CENTRAL DE NARIÑO

 

  • Luis Felipe Rosales

  • Edward Ventimilla

  • Dayron Esteban Villarreal

  • Juan Manuel Burgos

  • Alisson Brigith Daza

  • Tatiana Díaz

  • José Gabriel Jojoa

  • Dayan Santiago Juajinoy

  • Diego Alexander Narváez

  • Julián Palacios

  • Nicolás Pupiales

  • Yenily Gabriela Romo

  • Javier Fernando Solís

WP_20181110_020CUT.jpg

Avanzados (2019)

1. El Sistema Solar. Viajes espaciales.

​

2. Introducción a la física de ondas, la luz.

​

3. Los telescopios y dispositivos de observación.

​

4. Diseño e instrumentación. El planetario.

​

5. Observación del cielo; uso de tecnologías.

​

6. Escuelas.

IMG-20181103-WA0001CUT.jpg

Procesos y actividades en el aula

El proyecto arrancó en mayo con una fase preliminar de diseño de actividades y programa liderado por Alberto Quijano Vodniza y con el respaldo de la Secretaría de Educación Municipal. En su fase incial se enfocó en jornadas extracurriculares con pequeños grupos de niños de grados 6º y 7º de Instituciones Educativas Públicas del Municipio de Pasto inscritas en el programa. Al final de esta primera fase se consolidaron los grupos que continuarán con el propósito de avanzar en la formación de semilleros de investigación.

WP_20181112_016.jpg

Contenidos teóricos (por módulos)

1. ¿Qué es la Astronomía? En qué se diferencia de la Mitología y de la Astrología.

​

2. Nuestra ubicación en el Universo. ¿Son posibles los viajes a través del espacio-tiempo?

​

3. Introducción a la Teoría de la Gran Explosión.

​

4. Introducción a las Leyes de Kepler y de Gravitación.

​

5. Nuestro Sistema Solar: El sol, planetas, la luna, asteroides, planetas enanos, cometas…

​

6. Estructura de las Estrellas. Cómo funcionan. Constelaciones, Galaxias. Clasificación estelar.

WP_20181024_001.jpg

Programación

Nota sobre las prácticas: Un número de horas se llevarán a cabo en el espacio asignado para prácticas (Presentación, estudio de grupos posibles, selección, jornadas de socialización*, talleres).

PROCEDIMENTAL

a) Revisar conceptos fundamentales acompañados por recursos didácticos y audiovisuales; b) prácticas individuales (caseras) relacionada con la temática revisada, y c) puesta en común. De igual manera el tema se expandirá desarrollando grupalmente, y en el mismo orden anterior,  la a) ampliación de conceptos, b) prácticas conjuntas y finalmente la c) socialización de intereses y logros.

Todo esto apunta a los objetivos resumidos en la tabla, que buscan familiarizar a los involucrados en el programa con la Astronomía, y que esto genere en ellos participación y gusto por el aprendizaje y estudio de las ciencias.

WP_20181120_059.jpg
cronograma licenar.PNG
  • Facebook
  • LinkedIn

©2022 por astrolicenar. Creada con Wix.com

bottom of page